Si llevas un sobretodo puesto, lo más seguro es que quieras, sobre todo, protegerte del frío o la lluvia. ¿Problemas para diferencia cuándo escribir esta palabra junta o separada? Tranquilo, en este texto te mostraremos todo lo que necesitas conocer para distinguirlas.
Si quieres saber más sobre las palabras homófonas o homógrafas, puedes visitarl el siguiente enlace.
¿Cuál es la diferencia entre sobretodo y sobre todo?
Seguramente te has encontrado en esa situación de querer enviar un mensaje a uno de tus amigos o amigas, pero no saber si hacerlo porque no sabes si sobre todo se escribe pegado o separado. Pues bien, no te preocupes que es algo que nos ha pasado a todos. Acá te vamos a enseñar si se escribe sobre todo o sobretodo.
Es importante saber que sobretodo junto o sobre todo separado están admitidas por la RAE, pues hacen parte de nuestro vocabulario normal. Sabiendo esto, la diferenciación se hace más fácil, pues podemos saber cuál es el uso de cada una y en qué contextos utilizarlas.
También puedes leer: Consejo y concejo: ¿Cuál es la diferencia?
Es sencillo. Cuando hablamos de sobretodo nos estamos refiriendo a una prenda de vestir parecida a un gabán. En cambio, si escribimos sobre todo hablamos de una locución adverbial que nos sirve para enfatizar algo.
Sobre todo: definición, ejemplos y usos
Primero empecemos por las dos palabras que forman esta locución adverbial. Por un lado, tenemos la preposición sobre que, en este caso, se utiliza con el significado de «con dominio o superioridad». Por el otro, el adjetivo indefinido todo.
La Real Academia Española (RAE) nos dice que debemos de usarla bajo los significados de «mayormente, principalmente o con especialidad». Por eso decimos que la utilizamos para hacer énfasis en algo. Veamos algunos ejemplos para entenderlo mejor.
- Me gustan los deportes, sobre todo, el fútbol y el fútbol americano.
- La comida de ese restaurante es deliciosa, sobre todo, sus carnes.
- El profesor le dijo a los estudiantes que, sobre todo, estudiaran las locuciones adverbiales.
- Me gusta ir de vacaciones a la playa, sobre todo, porque puedo bucear.
Sobretodo: definición, ejemplos y usos
Según la RAE, cuando hablamos de un sobretodo nos estaremos refiriendo a una prenda de vestir. Es una prenda que cubre todo el cuerpo y se asemeja a un gabán o abrigo.Miremos las definiciones exactas.
1) Prenda de vestir ancha, larga y con mangas, en general más ligera que el gabán, que se lleva sobre el traje ordinario.
2) Abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas.
Te puede interesar: La forma correcta de usar porqué, por qué, porque y por que
Es un nombre masculino que está bastante en desuso en el español. Los sinónimos de sobretodo más utilizados son abrigo y gabán.
- Ayer hacía mucho frío, así que me puse un sobretodo por encima para cubrirme un poco más.
- En días de lluvia es importante llevar un buen sobretodo.
- Cuando fui a hacer el Camino de Santiago me llevé un chubasquero y un sobretodo.
- Fue a la tienda y compró un sobretodo para la lluvia del norte.
Que no tenga un uso muy extendido en los países latinoamericanos y en España hace que esta diferenciación entre sobre todo y sobretodo sea mucho más sencilla.
- Sobre todo es una locución adverbial, mientras que sobretodo es un sustantivo masculino.
- Sobre todo lo utilizamos cuando queremos hacer énfasis sobre algo.
- Sobretodo es una prenda de vestir, aunque su uso se ha cambiado por abrigo o gabán.